En Pastaza, las opciones para disfrutar son muchas: caminatas por el
bosque húmedo tropical, visitas a las comunidades para conocer las costumbres
de los pueblos Quichuas, Shuar y Huaorani y recorridos por las distintas
reservas ecológicas de la zona.
Capital: Puyo
Fecha de Creación: 22 de Octubre de 1.959
21.1. Puyo
Puyo es conocida como un lugar
comercial. La actividad en las calles comienza desde muy temprano y culmina
casi a la medianoche. Las principales vías están repletas de almacenes de todo
tipo.
El paisaje y la belleza natural de los encantos de Pastaza, brindan las
mejores opciones a visitantes y científicos que deseen conocer la impresionante
vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes del
oriente de Ecuador.
Sus habitantes la llaman "Corazón de la Amazonia"; su nombre
proviene del vocablo quechua "puyu" que significa neblina.
Fue fundada el 12 de mayo de 1899 por el misionero dominico Fray Álvaro
Valladares, Puyo es una parada obligada para quienes desean ingresar a la
selva.
Cabecera Cantonal: Puyo
Fecha de Cantonización: 13 de Noviembre de 1911.
Fiestas más Importantes: Carnaval Turístico y Cultural: 12-16 de
febrero; Feria de la Caña: 27 de febrero; Fiestas de Curaray: Marzo; Fundación
de Puyo: 5-12 de Mayo; Feria Agropecuaria Ganadera: 9-10 de agosto; Septiembre
Mes del Turismo; Festividades de Provincialización de Pastaza: 5-10 de
Noviembre.
Actividades de las Fiestas: Las fiestas de fundación tienen como
elementos principales los desfiles, festivales gastronómicos, ferias
artesanales, la elección de la reina y regatas.
http://www.viajandox.com/pastaza/puyo-pastaza-canton.htm
no hay fotografias de las ciudades ni videos
ResponderBorrar