jueves, 12 de noviembre de 2015

2. Manabí

La provincia de Manabí ofrece 350 kilómetros de playa, bosques húmedos, cabalgatas, deportes náuticos, cultura, deliciosa comida.
La provincia de Manabí está ubicada en la parte interior de las costas ecuatorianas, especialmente en los montes, así como también en las riveras de los ríos y carreteras. Limita con Esmeraldas al norte, Pichincha al este, Guayas al sur y este, el Océano Pacífico al oeste.
Manabí cuenta con 24 cantones: Portoviejo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Paján, Pichincha, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Pedernales, Olmedo, Puerto López, Jama, Jaramijó, San Vicente.
Sus mayores elevaciones, alcanzan hasta 500 msnm, llamados localmente cerro de Paján, Puca, Montecristi, Los Liberales, La Canoa, Jama y Coaque.
El río más largo de la provincia es el Daule, sin embargo, por atravesar una de las zonas más pobladas, el de mayor importancia es el Chone.
Su temperatura promedio es de 25 grados centígrados y posee un clima subtropical entre seco y húmedo.
La naturaleza ha sido pródiga con Manabí, posee montañas, ríos, lagos, cascadas, humedales, bosques seco tropical y húmedo, 350 Km. de playas, islas, cuevas, valles, colinas, etc.
Las principales actividades económicas son: la agricultura (cacao, café, banano, maíz, arroz, algodón, frutas); los recursos forestales; el ganado vacuno y porcino; la avicultura; las camaroneras; las agroindustrias (fabricación de grasas y aceites, confitería, químicos, papel, cerámica); la artesanía de paja toquilla y mimbre y la minería (calizas, arcilla, yeso).
Mababí posee una excelente cocina regional, entre sus platos típicos encontramos: el viche (sopa de pescado y maní), el sancocho (sopa de pescado y plátano), empanadas de verde (plátano), patacones (plátano), hayacas (versión costeña de los tamales serranos), cebiches (mariscos diversos, sal prieta (una especie de salsa, hecha con mantequilla de maní, harina de maíz y condimentos), etc.

2.1. Portoviejo 
Portoviejo, capital de la Provincia de Manabí, a 35 km de la ciudad de Manta. Está ubicada a pocos minutos de la playa de Crucita, donde se puede estar en contacto con la naturaleza y disfrutar del sol y de sus tranquilas olas. Además ofrece una hermosa panorámica desde donde se ve el cielo y el inmenso mar, siendo un lugar propicio para práctica de diferentes deportes de aventura como el parapente, y llegar al otro extremo del Río Portoviejo, donde deposita sus aguas al Océano Pacifico, lugar denominado La Boca.
Esta urbe es la primera ciudad establecida en la costa ecuatoriana y fue fundada el 12 de marzo de 1535 por el español Francisco Pacheco, quien era un capitán del ejército conquistador de Diego de Almagro.
Conocida como la ciudad de Los Reales Tamarindos, Portoviejo se ha convertido en el más importante centro de actividad agrícola y comercial de la provincia de Manabí y base fundamental de su economía.
Al ser una ciudad ubicada en el centro de la provincia, es el punto estratégico donde concurren los habitantes de los pueblos y ciudades aledañas,  para disfrutar de la  belleza de todos los lugares que ofrece Portoviejo, donde además se conjugan lo vernáculo con lo moderno,  las iglesias son verdaderos museos,  que guardan celosamente las historias de sus pueblos y posibilitan multitudinarios rituales en honor a sus santos patronos.
En el corazón de Portoviejo se encuentra el parque Vicente Amador Flor, parque de cantantes, poetas, intelectuales y enamorados, la glorieta que recoge la historia de la ciudad, está ubicado desde el año 1910, fecha en que instalaron la verjas de las Glorieta como un símbolo de reunión y tradición, la misma que fue traída de Alemania y fue elaborada con hierro forjado.
Otro de los atractivos de Portoviejo es la Ciudad Deportiva, uno de los sectores más importantes, siendo la primera y única en el Ecuador que tiene concentrado los escenarios para las diferentes prácticas deportivas, Béisbol, Taekwondo,Basketball, Voleibol, Ciclismo, Hasterofilia, Boxeo, Gimnasia, natación y otras.
Portoviejo también ofrece a los turistas nacionales y extranjeros una gran variedad de la deliciosa e incomparable gastronomía, que halaga gratamente al paladar más exigente; claro esto lo podrá  disfrutar viajando por La Ruta del Encanto, el corazón de la ciudad, sitio ideal para quienes gustan de la práctica del turismo rural, que es  una aventura pura  por el contacto natura.

2.2. Manta
Manta es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador de gran importancia para el comercio exterior ecuatoriano. Aquí la brisa irradia la mañana, los caracoles entonan su mejor canción al ritmo de los movimientos del mar de Balboa. Manta es turísticamente encantadora, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad.
Las playas más visitadas son El Murciélago y Tarqui que favorecen la práctica de la pesca deportiva en botes. Manta además cuenta con un museo de exhibición de piezas arqueológicas.
Cabecera Cantonal: Manta
Fecha de Cantonización: 4 de Noviembre de 1922.
Fiestas más Importantes: Las fiestas del Comercio el 23 de Octubre y la de Cantonización el 4 de noviembre.
Actividades de las Fiestas: Durante las Fiestas del Comercio el 23 de Octubre se realiza una singular feria donde puede adquirir artículos varios de diferentes partes del país, se lleva a cabo la sesión solemne en el cabildo con la presencia de las principales autoridades del cantón, elección de la Reina del comercio que estará presente en el desfile del 4 de Noviembre.
El 4 de Noviembre se celebra la Fiesta de Cantonización, se realiza el desfile cívico- militar con la presencia de instituciones públicas y privadas que prestan servicio en la ciudad. Se realiza además la sesión solemne una vez finalizado el desfile, donde se otorga condecoraciones a los personajes más sobresalientes de las diferentes actividades.

2.3. Montecristi 

Montecristi es una población de gran riqueza histórica por ser cuna del famoso revolucionario liberal Eloy Alfaro. Se encuentra ubicado a las faldas del cerro Montecristi, se destaca por la fabricación de sombreros de paja toquilla, tagua, mimbre y otros.
También cuenta con otros atractivos turísticos, como la casa de Eloy Alfaro, el museo de las Hermanas Largacha y el Santuario de Monserrate, que tradicionalmente congrega a miles de peregrinos ecuatorianos y extranjeros, sobre todo los fines de semana. La Pila, lugar donde los artesanos trabajan esculturas con diversas temáticas y réplicas de cerámica precolombina.
La ciudad de Montecristi tiene aspecto de una pequeña aldea. Su enorme y brumoso cerro semeja un viejo guardián de las tradiciones manabitas.
Hace mucho tiempo Montecristi fue también capital de la Provincia.
Cabecera Cantonal: Montecristi
Fecha de Cantonización: 25 de Junio de 1.824
Fiestas más Importantes: Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Monserrate el 21 de Noviembre; 23 de Octubre de 1820-Independencia de Montecristi; 25 de Junio de 1822-Cantonización de Montecristi.
Actividades de las Fiestas: Actos religiosos como novenas, misa solemne y procesión en honor al patrono. Juegos deportivos, elección de reinas, bailes, juegos populares, desfiles de comparsas, juegos de toros y diversos actos culturales.



http://www.ecuale.com/manabi/
http://www.viajandox.com/manabi/manta-canton.htm
http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/portoviejo.php

No hay comentarios.:

Publicar un comentario