La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las provincias
de la República del Ecuador y forma parte de la Región Sierra, históricamente
conocida como Provincia de Yumbos. Su territorio está en zona de trópico
húmedo. La provincia toma su nombre de los Tsáchilas, etnia ancestral de la
zona.
Su capital es la ciudad de Santo Domingo también conocida como "Santo
Domingo de los Colorados" por la costumbre de los indígenas Tsáchila de
pintarse el pelo de rojo con achiote
3.1. Santo Domingo
Santo
Domingo de los Tsáchilas es una de las
ciudades más jóvenes del país, actualmente se ha constituido en el punto de
enlace entre las región Sierra y Costa, siendo su principal vía de acceso la Alóag
Santo Domingo. Es un sitio privilegiado, no solo por la riqueza étnica, sino
también por los paisajes inusitados que se pueden encontrar desde el ingreso
mismo a esta bella ciudad.
Santo Domingo pertenece actualmente a la provincia de Santo Domingo de
los Tsáchilas, recientemente conformada. Esta zona fue conocida en la época
colonial como “Provincia de Yumbos”, donde habitaron Niguas, Yumbos y
Tsátchilas.
El nombre de Santo Domingo, se origina hacia 1660 con la presencia de la
Orden de Predicadores Dominicos que evangelizaron desde la "Doctrina de
Cansacoto" los primeros pueblos nativos colorados de Cocaniguas, Yambe,
San Francisco, San Miguel y Santo Domingo.
La fiesta principal de Santo Domingo, se celebra con un movimiento
intenso de visitantes, intercambio comercial y cultural. Una gran feria tiene
lugar en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos, en el kilómetro 7 de
la vía a La Concordia.
Allí se muestran y compiten los mejores ejemplares de las distintas
razas y cruces que son criados en las haciendas de la región. Se elige la reina
de los ganaderos y se realizan cabalgatas, rodeos, concurso de caballos de paso
y otras actividades.
Santo Domingo está dotada de biodiversidad, ofrece a sus visitantes una
variedad de balnearios, bosques tropicales, ríos y cascadas. Aquí podrá
observar aves del subtrópico andino como colibríes, y una variada flora, por su
cercanía a Quito, y el declive de los ríos. Pueden practicar deportes acuáticos
como el salto y el rafting, especialmente en el Río Blanco.
Uno de los principales atractivos turísticos es sin duda la visita al
hábitat de la tribu indígena Los Tsáchilas o también llamados indios colorados,
una de las características de los varones de esta comunidad, es la tintura de
su cabello con un tinte de color rojo obtenido de la planta denominada achiote,
un pequeño fruto rojizo, además conservan la forma de vestir de sus ancestros,
el rasgo más importante de los Tsáchilas es el conocimiento sobre el poder
curativo de las plantas. Santo Domingo también posee varios monumentos
distribuidos por toda la ciudad entre el que está el Monumento al Indio
Colorado, ubicado en el redondel de las avenidas Chone, Quevedo y Quito, sector
conocido como la “Y del Colorado”. Fue construido en la segunda Junta de
Mejoras presidida por el Sr. Hólger Polanco.
Santo Domingo es una ciudad privilegiada, con gente maravillosa,
trabajadora y emprendedora, que lucha incansablemente por el desarrollo y
progreso de la ciudad, que recibe al turista siempre con los brazos abiertos y
los lleva a conocer lo maravilloso de su cultura y entorno.
http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/santodomingo.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario