jueves, 12 de noviembre de 2015

18. Sucumbíos

Situada en la región nororiental del Ecuador. Limita al norte con la República de Colombia; al sur, con la provincia de Napo; al este, con Colombia y Perú; y al oeste, con Carchi, Imbabura y Pichincha.
La capital de la Provincia de Sucumbíos es Nueva Loja, ciudad que nació con la búsqueda y explotación petrolera en el Oriente o Amazonía ecuatoriana.
Sus cantones son: Lago Agrio, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shushufindi, Sucumbios, Cascales, Cuyabeno
Su relieve se divide en una zona montañosa, la llamada tercera cordillera, donde está el volcán Reventador y otra zona de llanura amazónica cubierta de selva. Sus principales ríos son: Aguarico, San Miguel y Putumayo, todos de la cuenca amazónica. Su clima es ecuatorial.
Los ríos que atraviezan el territorio de la provincia de Sucumbíos son el Aguarico, San Miguel y Putumayo.
El clima es característico de las regiones ecuatoriales: tropical húmedo. Las lagunas de invierno que desaparecen en verano, atrayendo aves por doquier a la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno que tiene 15 hermosas lagunas rodeadas de selva virgen que caracteriza a ésta región amazónica cercana al Reventador volcán en actividad que es el habitat de comunidades indígenas como: Cofanes, Secoyas y Sionas en su mayoría.
Atractivos Turísticos
Naturaleza de selva virgen que debe ser conservada y respetada como es actualmente, a pesar de estar cruzada por el oleoducto trans-ecuatoriano y regada de pozos petroleros en medio de su espesura selvática, procurando además, que los colonos dejen de talar los árboles de madera fima, que abundan en toda la región.
La población mestiza está compuesta en su mayoría por migrantes de otras provincias, especialmente de Manabí y Loja.
La población nativa de la región se encuentra en un proceso rápido de aculturación debido a la producción petrolera. Existen pequeños grupos pertenecientes a la nacionalidad A'l (Ingae) y Siona-Secoya.
Turistas nacionales y especialmente internacionales visitan los campos petroleros y las instalaciones de las compañías petroleras.
Lago Agrio: Campamento de explotación petrolera, único espacio sin la tupida y abrupta vegetación selvática de todo el lugar, que se siente sin abrigo de la espesura, pero con protección metálica contra los animales salvajes que rondan a su alrededor, llegar por aire en día nublado es una desesperación, porque el pequeño avión, va casi rosando la copa de los árboles sin encontrar una planicie para aterrizar, hasta que una gran antorcha encendida nos alivia e indica que el campamento allí está, por fin llegamos y la aventura empezó.
Artesanías: Trabajos en chonta, instrumentos musicales, cerámica, tejidos de rampíra, bejuco, objetos de adorno en cháquira y masapán.

En la actualidad varias empresas turísticas, están desarrollando el "turismo ecológico" hacia la selva virgen y los diferentes ríos de la provincia.

18.1. Nueva Loja 
Nueva Loja es la capital de la provincia de Sucumbíos, en la Selva Amazónica de Ecuador. Ubicada al noreste del Ecuador, es conocida como Lago Agrio. Tiene 30.000 habitantes y es la ciudad más poblada de la provincia y una fuente muy importante de la extracción petrolífera de Ecuador, siendo "La capital petrolera de Ecuador". Nueva Loja tiene su nombre por la migración desde la ciudad de Loja hacía la provincia Sucumbíos. La ciudad limita al norte con la República de Colombia, al sur con el cantón Shushufindi, al este con Putumayo y Cuyabeno y al oeste con Cascales.
Nueva Loja es más  conocida como Lago Agrio, constituye el epicentro de la explotación petrolera del país, esta población es otro de los accesos que permiten conocer los secretos de la selva. La ciudad fue creada en tierra de los ‘siona’ y ‘secoya’, en 1979, próxima a los pozos petrolíferos. Convirtiéndose en la ciudad petrolera más importante del país, origen del oleoducto transandino que lleva el crudo a las refinerías y puertos del Pacífico.
La ciudad de Nueva Loja, es otro de los accesos que permiten conocer los secretos de la selva. Nació con la búsqueda y explotación petrolera en el Oriente o Amazonía ecuatoriana.
A partir del 29 de marzo de 1967 fecha en que brotó petróleo en el pozo Lago Agrio No. 1- la región pasó a constituirse en uno de los principales centros de producción petrolera del ecuatoriano, gracias a lo cual logró un gran crecimiento comercial, agrícola, ganadero y turístico, que la ha convertido en uno de los focos de desarrollo más importantes del Ecuador.
Al arribar a la ciudad de Nueva Loja podemos apreciar las instalaciones de las diferentes petroleras internacionales que operan en la zona, el mercado central y sus alrededores. Aquí se pude apreciar la basílica y las artesanías, las mismas que se pueden encontrar en almacenes.
Nueva Loja posee la infraestructura necesaria para acoger a los turistas que visitan la provincia; cuenta con hoteles, restaurantes, transporte aéreo, terrestre, fluvial, centros de diversión para la satisfacción de los turistas nacionales y extranjeros. Además es rica en artesanías elaboradas en su mayor parte por las mujeres de diferentes etnias que habitan en la región.
La ciudad también cuenta con un aeropuerto, que es importante para el turismo que entra a la Reserva Faunística Limoncocha  y Cuyabeno que cuentan con más de 15  hermosas lagunas rodeadas de selva virgen que caracteriza a ésta región amazónica cercana al Reventador volcán en actividad que es el hábitat de comunidades indígenas.

Nueva Loja tiene un clima tropical con máximas precipitaciones en verano y temperaturas cálidas a lo largo de todo el año. Dicho clima posibilita una vegetación de selva ecuatorial, característica de la Amazonia.

http://www.ecuale.com/sucumbios/
http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/nuevaloja.php

No hay comentarios.:

Publicar un comentario