En el extremo
noroccidental de Ecuador, culturas con raíces que abarcan todo el planeta se
reúnen en medio de bosques, ríos y mar. Este curioso nexo de pueblos y
ecosistemas es la esencia de la provincia de Esmeraldas y de la atracción que
esta ejerce sobre sus visitantes.
Los primeros españoles que
tocaron suelo ecuatoriano lo hicieron por la costa pacífica en 1526,
precisamente en las playas de esta provincia. Los conquistadores se quedaron
impresionados al ver a los indígenas que les recibieron en la costa,
engalanados con esmeraldas. Esto los convenció de que la región era abundante
en estas gemas y por ello la nombraron así.
Aunque actualmente
Esmeraldas posee muy pocas esmeraldas, al menos si hace honor a su epíteto de
“provincia verde”. La más septentrional de las provincias costeras, es también
la más exuberante al estar cubierta de estuarios, manglares y bosques
tropicales anegados. Sus salvajes y remotas tierras interiores, sólo accesibles
en canoas, hacen de Esmeraldas el entorno perfecto para un épico safari
fluvial.
La mayor atracción que
ofrece Esmeraldas es su propia gente con su naturaleza abierta y su alegría de
vivir. En su mayoría son afroecuatorianos cuyos ancestros fueron traídos como
esclavos en el siglo xvii en los llamados barcos negreros de los españoles
tratantes, mientras que otros vinieron huyendo de las plantaciones cañeras
colombianas. El aislamiento de esta provincia, que no tuvo carreteras hasta
hace menos de medio siglo, les ha ayudado a sus habitantes a conservar sus raíces
y tradiciones ancestrales entre las que destacan la vibrante música y los
sensuales pasos de la Marimba.
Ciudad Esmeraldas
La ciudad verde, como se
la conoce popularmente, se encuentra en la costa del Pacífico en la
desembocadura del río Esmeraldas. A 318 km de Quito y ofrece hermosas playas
con paisajes y clima tropicales. La ciudad es el principal centro de comercio
para la región agrícola y de madera. Esmeraldas es el hogar de la mayoría de la
población afroecuatoriana.
La ciudad de Esmeraldas,
se caracteriza porque su proceso de ocupación y consolidación está signado por
la naturaleza de su origen y expansión, pues, se trata de una ciudad que se ha
constituido a partir de tres localizaciones en el territorio, lo que ha
definido su emplazamiento, traza y tejido urbano.
Esmeraldas tiene un clima
muy agradable durante todo el año que oscila entre 21 a 25 grados centígrados.
Las playas y el Cayapas-Mataje Reserva Ecológica son las principales
atracciones turísticas de Esmeraldas.
La ciudad de Esmeraldas es
el punto de partida para iniciar el recorrido visitando diferentes sitios de
interés de la provincia como el Jardín Tropical de Mútile, las Cascadas del
Tigre y Sachacury, lagunas como la de Timbre, las playas de Achilube,
Camarones, Tacusa y los balnearios de agua dulce de Vuelta Larga, Tabiazo y San
Mateo.
Es conocida como un
destino turístico ideal. La ciudad cuenta con un amplio malecón donde se puede
encontrar buenos restaurantes al aire libre, con lo mejor de la comida
típica de la región. Junto a la playa, numerosos bares ofrecen principalmente
bebidas típicas a base de agua de coco.
Cerca de Esmeraldas
existen playas que no están más allá de los 30 km de distancia y que cuentan
con la infraestructura hotelera que satisfacen los exigentes gustos de los
turistas.
Esmeraldas ofrece a los
turistas durante todas las épocas del año aguas mansas y poco profundas; la
variedad y belleza de sus paisajes y múltiples actividades deportivas como
esquíes acuáticos, natación, pesca de mar y de río, caza, etc.
En encanto de la ciudad de
Esmeraldas, sus habitantes y sus playas son su principal reclamo turístico,
unido al clima tropical húmedo lo hacen ser un destino turístico de primer
nivel.
http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/la-provincia-de-esmeraldas.html
http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/esmeraldas.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario