jueves, 12 de noviembre de 2015

12. Tungurahua

Ubicada en la hoya oriental del Patate, la Provincia de Tungurahua presenta panoramas muy desiguales en su topografía pues tiene volcanes, montes, planicies y valles.
Tungurahua es el punto central del país, equidistante desde los grandes centros de consumo y producción de la Costa, Sierra Sur, Sierra Norte y Amazonía, provincia de gran movimiento comercial, lo cual se siente en la atmósfera de Ambato y Peliléo, y de gran atractivo turístico especialmente en la comunidad Salasaca y la ciudad de Baños, en donde se puede sentir la cercanía a la amazonía junto a hermosas cascadas, piscinas de aguas termales y la imponente vista del volcán nevado Tungurahua, que se encuentra muy cerca a la comunidad de indígenas salasacas, quienes se dedican a tejer variedad de tapices con hermoso colorido y curiosos diseños, y demuestran además su folcklore, con los Danzantes de Corpus Cristo.
Provincia con grandes plantaciones frutales, que en la estación de producción llena los campos de vistoso colorido con sus árboles floridos por doquier. Lagunas escondidas esperan al pescador deportivo, para deleitarle con su inquieto trofeo, y con su hermosa naturaleza.
Limita al norte con las provincias de Cotopaxi y Napo; al sur con  Chimborazo y Morona Santiago; al este con Napo y Pastaza; y al oeste con Cotopaxi y Bolívar. Con una superficie de 3.200 km2.
El pueblo de la provincia se dedican a la agricultura y ganadería, turismo, comercio, industria textil: confección de cuero, vestido, calzado, entre otras. Esta provincia se caracteriza por las fiestas, flores, frutas y las artesanías. Los productos agrícolas más importantes de la provincia son papa, cebolla colorada, fréjol, haba, lechuga, maíz, tomate y una gran variedad de frutas entre ellas: claudia, durazno, mandarina, manzana, mora, pera, abridor (guaytambo), etc.
Los centros frutícolas más importantes están ubicados en Píllaro, Patate, Ambato, Huachi y Cevallos. La producción pecuaria está orientada a la producción de ganado porcino, bovino, ovino, caballar y a la cría de conejos. El ganado de leche y carne se procesa en la planta de Pelileo. Tiene notable importancia la producción artesanal, dedicada, entre otras labores, a la elaboración de tapices (Salasaca), la curtiembre (Píllaro, Quisapincha, Picaihua), y a las cobijas y los ponchos (Quero).

En cuanto a las fiestas más importantes de esta provincia es la fiesta de las Flores y las Frutas de Ambato que se celebra en febrero y marzo en la época de Carnaval donde se realizan varios desfiles, comparsas y corridas de toros.

12.1. Ambato 
Ambato es la capital de la provincia de Tungurahua, situada a 2600 metros de altitud, está enclavada en una hondonada formada por seis mesetas: Píllaro, Quisapincha, Tisaleo, Quero, Huambalo y Cotaló.  La ciudad es conocida como Jardín del Ecuador, Tierra de Flores y Frutas o también como la ciudad de los tres Juanes, por ser cuna de Juan León Mera, Juan Montalvo y Juan Benigno Vela. Ambato ha sido castigado por varios terremotos y reconstruida casi en su totalidad en el año 1949, donde da inicio la Fiesta de las Flores y las Frutas en honor a la lucha de sus habitantes  y hoy por hoy es una de las fiestas más importantes del Ecuador, en la cual participan delegaciones de varios países.
Ambato está ubicado a 128 Km. al Sur de Quito, rodeada de hermosos volcanes y nevados, cuenta con un clima primaveral durante todo el año.
La temperatura media es de 14,5°C. La actividad comercial de la ciudad e acentúa en la feria de los días lunes en que plazas, mercados y calles se ven inundados de productos provenientes de otras regiones de la provincia y del resto del país.
La ciudad es el centro de comercialización de los productos agrarios de la región circundante y cuenta con algunas industrias alimenticias, textiles y madereras. Su producción industrial se basa en los textiles, flores, conservas de frutas, artículos de piel, caucho, vino y muebles.
La ciudad le ofrece increíbles lugares turísticos, con bellos paisajes;  sitios culturales y tradicionales.  El turista puede encontrar en esta hermosa ciudad la tranquilidad provinciana y el movimiento del modernismo, confundidos en una expresión ecléctica de contenido y forma.
La ciudad de Ambato cuenta con lugares de importancia histórica, monumentos y parajes conservados cuidadosamente, entre los más importantes encontramos: Atocha y Ficoa.
Fiesta de las Flores y de la fruta
Es uno de los principales atractivos de la ciudad de Ambato, se celebra cada año en el mes de febrero, 40 días antes de la Semana Santa.  Está celebración nace como respuesta a la situación en la que quedo la ciudad, luego del terremoto 1949. La Fiesta consiste en la Bendición del Pan y de las frutas, acto religioso que se lo realiza en el atrio de la catedral.
 La ciudad se engalana y prepara su infraestructura turística e invita a nacionales y extranjeros a visitar la ciudad donde puede disfrutar de eventos como: la elección de la reina de Ambato, la elección de la reina Interparroquial, el desfile de la confraternidad, el Festival del Folclore, festivales gastronómicos, festivales de música, conciertos, y por último la ronda nocturna, organizados por  los diferentes  barrios e instituciones de la cuidad. 






http://www.ecuale.com/tungurahua/ 
http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/ambato.php

No hay comentarios.:

Publicar un comentario